Novidades - sindicatos de trabalhadores debatem situação atual
Lançado relatório (pdf aqui) sobre questões debatidas mundialmente no dia 28 de abril. A versão anexa tem qualidade de imagens reduzida por causa do tamanho do arquivo. Os interessados nas imagens com qualidade superior devem ir ao original na rede. (talvez o link do título abaixo funcione)
Inteligencia artificial y digitalización: una cuestión de vida o muerte para los trabajadores
https://www.ituc-csi.org/artificial-intelligence-and-digitalisation-a-matter-of-life-and-death-for-workers-es
Resumo do Relatório
La automatización, la inteligencia artificial (IA) y la gestión algorítmica se presentan habitualmente como una fuerza tecnológica beneficiosa que ofrece a los trabajadores mayor flexibilidad y les salva de las condiciones laborales arduas, letales y tediosas que destruyen el cuerpo y el alma que acompañan a los puestos de trabajo sucios, difíciles y peligrosos. Sin embargo, la realidad de muchos trabajadores es menos optimista.
En el presente informe de la CSI se identifican daños físicos y psicosociales generalizados en el trabajo asociados al uso de estas tecnologías, desde la sobrecarga cognitiva que supone para los humanos tener que trabajar en tándem con robots – cobots o robots colaborativos – hasta lesiones por movimientos repetitivos, estrés y depresión como consecuencia de objetivos inalcanzables determinados y controlados por algoritmos. La vigilancia excesiva, a través de cámaras o la vigilancia digital a distancia del ritmo de trabajo y el desempeño, puede conducir a la intensificación del trabajo, lesiones por movimientos repetitivos, estrés y riesgos para la salud asociados a tareas incesantes, ininterrumpidas y de ritmo intenso. La biovigilancia y el control de la ubicación por medio del uso de dispositivos portátiles y sistemas de GPS pueden poner a disposición de los empleadores, las 24 horas al día y los siete días de la semana, información sobre lo que haces y dónde lo haces, lo que puede tener efectos negativos para la salud, la seguridad en el empleo y la privacidad.
Los datos empíricos que se presentan en este informe indican que el hecho de que las nuevas tecnologías y prácticas de empleo se encuentren fuera del ámbito de aplicación de los sistemas tradicionales de regulación y derechos relativos a la seguridad afecta negativamente a la salud y seguridad de los trabajadores. Se trata de una evolución peligrosa. Desde los trabajadores de almacén hasta los repartidores, la producción y los beneficios se anteponen a las personas. Hoy en día, los trabajadores de todos los segmentos de la economía pueden ser contratados por máquinas, ser supervisados y ser objeto de medidas disciplinarias impuestas por máquinas y, en última instancia, ser despedidos o reemplazados por estas. Están apareciendo nuevas afecciones relacionadas con el trabajo, como el “tecnoestrés” y la “ciberenfermedad”. La seguridad también se ve afectada, ya que la gestión algorítmica conlleva un ritmo intenso de trabajo y presión en materia de empleo y salarios, que a su vez están asociados a lesiones ergonómicas y accidentes mortales ocurridos en el lugar de trabajo.
Se necesita urgentemente un nuevo sistema que vea el beneficio para la economía del dividendo tecnológico, pero que no trate a la fuerza de trabajo como daño colateral. Para ello es fundamental la participación informada de los trabajadores y sus sindicatos en cada etapa. No solo debería incluir el diseño, la aplicación y la revisión de la automatización y la gestión algorítmica, sino también consultas exhaustivas sobre si deben introducirse y cuál es el motivo y la finalidad de su introducción.
La introducción de estas tecnologías en el lugar de trabajo – ya sea IA, gestión algorítmica, toma de decisiones automatizada, robots o futuros avances tecnológicos – no debe ser algo que ocurra a los trabajadores, sino en colaboración con ellos.
- Efetue login ou registre-se para postar comentários